Tema 9. Redes Sociales en Educación. Twitter y Facebook.
1. Definición y características de redes sociales.
En las características y definiciones podemos encontrar dos tipos: desde el punto de vista antropológico (un uso de redes sociales más personal) y un punto de vista más digital:
Las redes sociales desde el punto de vista antropológico serían:
Ahora, vamos a explicar las redes sociales desde el punto de vista digital:
2. Tipos de redes sociales.
Dentro de redes sociales desde los dos puntos de vista podemos encontrar diferentes tipos:
3. Twitter y facebook.
Ahora voy a explicar las dos redes sociales que más destacan en todo el mundo, gracias a su uso:
1º Facebook:
2º Twitter:
4. Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook.
En las características y definiciones podemos encontrar dos tipos: desde el punto de vista antropológico (un uso de redes sociales más personal) y un punto de vista más digital:
Las redes sociales desde el punto de vista antropológico serían:
- Redes de relaciones personales o relación de comunidades (grupo de gente), que nos proporcionan una sociabilidad, soporte (ayuda), información (nosotros la manejamos para ayudarnos) y un sentido de pertenencia e identidad (en el grupo).
- Son grupos de personal con intereses similares que se comunican a través del trabajo. Todo ello realizado de manera colaborativa.
- Sentido de pertenencia a un grupo con una cultura común, donde se comparten valores, normas y un lenguaje de confianza (propio de nuestro grupo de amigos)
Ahora, vamos a explicar las redes sociales desde el punto de vista digital:
- Espacios Web que ofrecen servicios y funciones de comunicación diversos para mantenernos en contacto con otros usuarios de la Red. (manda un e-mail)
- Se basan en un programa que integra muchas funciones individuales: como los blogs o las wikis en una misma interfaz.
- Las redes sociales que mas destacan por su uso son:
- Facebook, Twitter, MySpace o Tuenti (en España)...
2. Tipos de redes sociales.
Dentro de redes sociales desde los dos puntos de vista podemos encontrar diferentes tipos:
3. Twitter y facebook.
Ahora voy a explicar las dos redes sociales que más destacan en todo el mundo, gracias a su uso:
1º Facebook:
- Es un espacio web creado por un grupo de amigos, que son Marc Zuckerberg, Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Fue creada para poder enviar mensajes privados solo en la Universidad de Harvard.
- Ahora es un espacio abierto a cualquier persona que disponga de un correo electrónico. (Sin edad máxima)
- Dispone de una lista de amigos y podemos crear páginas para reunir a gente de intereses comunes (un evento de excursión).
- Podemos subir fotos y vídeo en nuestro muro.
2º Twitter:
- Es un espacio que permite enviar mensajes de texto con un máximo de 140 caracteres (tweers), que se muestras en la página principal del usuario o muro.
- Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otras personas.
- Todos los mensajes son públicos, pudiendo ser privados mostrándolos únicamente a los seguidores (activándolo en el perfil).
Actualmente twitter se esta usando mucho más que facebook, a pesar de que facebook tiene mucho más tiempo en la red.
4. Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook.
- Una de las principales aplicaciones educativas de las dos es que es un canal de noticia en tiempo real donde puedes informarte de todo lo que vaya surgiendo en tu escuela, por ejemplo. Te puedes informar de los nuevos avisos sobre la publicación de boletines, periódicos. Información sobre las becas o fechas de exámenes También puede ser útil para tener una agenda.
- Podemos estableces una comunicación bidireccional entre el centro y la comunidad educativa (la aplicación). El twitter por ejemplo esta restringido donde solo lo utilizan los usuarios, ya que tu puedes elegir si tenerlo público o privado.
- Podemos crear varios grupos de discusión, para comentar actividades por ejemplo. Su objetivo es crear espacios de reflexión sobre temas que vas surgiendo.
- Podemos crear eventos, de los cuales se pretende refrescar la memoria del alumno/a respecto de las actividades, exámenes (todo lo que es parte de la vida escolar). Como una agenda donde anotamos nuestras cosas.
- También podemos crear encuestas con temas vistos en clase, haciendo más entretenido el tema.
Podemos encontrar diferentes aplicaciones educativas que más se utilizan, son las siguientes:
- Study Groups. te permite colaborar con los compañeros de aula y planificar tareas, pudiendo crear listas de tareas, discutir temas, crear horarios. Pequeña agenda.
- Mathemathical Formules. Escribir en el muro formulas matemáticas.
- CiteMe. citar notas, bibiográficas.
- BooksiRead. planificar y comparit opiniones sobre libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario