TEMA 7: Herramientas de la web 2.0: Blogs y Wikis
Tras haber explicado la teoría integra en la aterior entrada, ahora vamos hacer una pequeña ampliación de algunos de los puntos, para que queden más claros, ya que con ejemplos es como realmente se aprende.
Lo que primero encontrado ha sido una presentación de Slideshare, donde nos explican el primer punto, las características de un blog.
En esta presentación podemos encontrar como ya hemos dicho algunas de las características que vimos en el punto uno de la entrada anterior sobre los blog, pero en el cominezo de la presentación nos hace una pequeña introducción a lo que siginifica un blog y al terminar nos expone algunos de los servidores gratuitos que hay en la red para crear un blog.
Otro punto que quiero que quede claro, aunque no lo hayamos visto directamente en la anterior entrada, son las diferencias que podemos encontrar en los blog y wikis, ya que creo que es algo básico para contruir alguno de los dos. Estas difenrencias las podeís ver claramente en esta imagen.
Está imagen esta representados los blogs y sus características, en un blog y las wiki en otro globo con las características. Pero como vemos está imagen tiene algo significativo, que son dos características en medio de los dos globos, que hace referencia a las dos características comunes que podemos encontrar en las wikis y blog, estas son:
Otro punto que quiero que quede claro, aunque no lo hayamos visto directamente en la anterior entrada, son las diferencias que podemos encontrar en los blog y wikis, ya que creo que es algo básico para contruir alguno de los dos. Estas difenrencias las podeís ver claramente en esta imagen.
Está imagen esta representados los blogs y sus características, en un blog y las wiki en otro globo con las características. Pero como vemos está imagen tiene algo significativo, que son dos características en medio de los dos globos, que hace referencia a las dos características comunes que podemos encontrar en las wikis y blog, estas son:
- Zona de comentarios.
- Tiene un uso educativo.
Un ejemplo claro es el blog de recursos de Educaión Infantil de Lorena y Caty.
En este blog las autoras van colgando materiales que ellas mismas realizan en clase o que encuentren en internet. Por ejemplo como vemos en la foto la manualidad de la calabaza es sacada de internet y nos colocan una imagen representativa para que nosotros la hagamos o la veamos simplemente, pero si continuamos más abajo encontramos en mural de los cinco sentidos, donde nos colocan una imagen representativa de intener y el mural que ellas han hecho en clase.
La verdad que este blog es un interesante y sobre todo entretenido, a mi este mural me ha encantado, y pienso que un blog así se puede trabajar todo lo que hemos visto en clase y lo pueden llevar a cabo otros docentes o los propios familiares del niño, ya que hay multitud de actividades que pueden hacer los padres con sus hijos, y es una manera de reforzar lo que hemos visto en el aula, y así los padres se hacercan más a sus niños/as.
Este tema es bastante entretenido, ya que nos sirve muchisimo para nosotros como docentes en un futuro podamos crear un blog y poder trabajarlo en el aula, y tener la opción de buscar otros blog para orientarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario