domingo, 18 de noviembre de 2012

Ampliación teoría: tema 8


Tema 8. Herramientas de la Web 2.0: Webquest/Caza del Tesoro


Tras haber desarrollado el tema 8 en la anterior entrada, ahora vamos hacer una ampliación para poder comprender mejor cuales son las características más significativas de una webquest y las partes de la cual se componen, para finalmente terminar con las características de la caza del tesoro y las diferencias entre ambas.

Lo que primero he encontrado a sido un enlace, en una página donde explican alguna de las nuevas aplicaciones que se han creado con la web 2.0, para poder acceder a ella solo debemos pinchar aquí.
En está página podemos encontrar en un principio una pequeña introducción donde nos explica que Bernie Dodge creo el primer modelo de webquest en 1995, y a la que definió como una actividad orientada a la investigación donde la información que se utiliza procede de recursos de la web 2.0. Tras explicar quien fue el creador, expone las características que se pueden observar en la utilización de una webquest, pero también una pequeña definición donde también podemos ver que algunas de las características. Seguidamente podemos encontrar las partes que componen una webquest, así como una introducción, tarea, recursos, procesos, evaluación y conclusión, todo ello explicado con una definición de cada una de las partes. Debajo de las partes nos encontramos con una presentación de Slideshare, que se trata de un breve modelo de como poder crear una webquest, todo ello acompañado de una explicación con imágenes señaladas.

Finalmente nos exponen el como han utilizado la webquest, creando una para Educación Especial en la ESO, solo debemos pinchar aquí. Para poder acceder a ella solo debemos pinchar en el botón rojo que podemos encontrar y ya podemos ver una ejemplo de webquest.
A continuación, voy a colocar un enlace interesante, que se corresponde a un Blog llamado TIC en Educación Infantil, para acceder debemos pinchar aquí.
En este blog podemos encontrar diferentes ejemplos de webquest, que solo con pinchar en el título podemos acceder a la webquest que queramos. Es interesante, ya que para cada una de la webquest, antes de pinchar, tenemos una pequeña explicación de que se intenta conseguir con cada una de ellas y en que consiste. A demás que cada webquest es para el 2º ciclo de Educación Infantil y para el 1er ciclo de primaria.

Para terminar esta ampliación me gustaría explicar de forma más ampliada el origen de la caza del tesoro, sus características y estructura. Para ello encontrado un enlace interesante que tiene como título "la red como instrumento para la formación". En está página no solo podemos encontrar la definición de la caza del tesoro sino que también explica de nuevo la webquest, haciendo como una pequeña comparación entre las dos. En esta página podemos encontrar enlace en el lado izquierdo que para acceder debemos pinchar, ya que continua la explicación de estas dos nuevas aplicaciones.

Un ejemplo de caza del tesoro para Primaria y 2º ciclo de infantil, más concretamente para 5 años, es la caza del tesoro Los cuentos. Una caza interesante para promover el ámbito de la lectura y la motivación para leer.



No hay comentarios:

Publicar un comentario