miércoles, 3 de octubre de 2012

Teoría: tema 3


TEMA 3: TENDENCIAS METODOLÓGICAS Y TIC

      1.    Paradigma educativo.

Hay cuatro paradigmas educativos
  • Conductista: el ser humano es una máquina que va aprendiendo conductas que se pueden medir, observar y contar.
  • Cognitivo: el ser humano podemos aprender y desarrollar sentimientos.
  • Ambientalista: el lugar donde vive u/o escenario influye en la conducta y la interacción entre las personas y el ambiente.
  • Constructivista: El ser humano va aprendiendo solo en un escenario de aprendizaje.
      2.   Implicaciones para el diseño de la enseñanza.
  • Currículum cerrado y obligatorio, sin modificación por parte del docente y actuación en base a ello.
  • Diseño del camino a seguir en el proceso de enseñanza-aprendizaje; objetivos y contenidos.
  • Podemos hacer de un aprendizaje difícil de enseñar y aprender, subdividirlo en aprendizajes más sencillos para aprender.
  • Evaluación solo del producto final, sin ver y evaluar el proceso.
  • La motivación del alumno depende de nosotros por refuerzos externos.    

      3.   Evolución del modelo de enseñanza-aprendizaje.

- Aprendizaje como adquisición de conocimiento:
  • Aprender es adquirir solo conocimientos.
  • Profesor protagonista central y el que transmite los conocimientos.
  • El profesor controla el aprendizaje.
  • Contenidos centrados solo en el currículum.
  • Los alumnos solo adquieren los conocimientos.

- Aprendizaje como construcción de significado.
  • Evaluación del proceso y el producto.
  • El profesor es el mediador del aprendizaje de los alumnos/as.
  • El alumno debe aprender a aprender (todos de todos).
  • El alumno es autónomo y autorregulado, aprender esta en sus manos.
  • Aprendizaje es una búsqueda activa y constructivista.
  • Importan los procesos y contenidos.
      4.   Seymound Papert.

Es un modelo de enseñanza en el cual integra las TIC y la herramienta principal es el ordenador. Este, creo el lenguaje logo, es un lenguaje de programación en que el niño va creando escenas muy similares al juego del "Lego".
Al alumno/a se le expone el material, sin enseñarle, y es él que experimenta por si solo y el que programa a sus necesidades.
Los docentes observan y llaman su atención para que el niño/a construya y experimente por si mismo.
En este modelo hay que experimentar por ello se basa en el constructivismo.
En este modelo se observaron comportamientos de los niños/as durante la aplicación del mismo, algunas son:
  • Realizan papeles, en el que los niños/as enseñan lo que aprenden a otros alumnos/as.
  • Se observan mutuamente como hacen las construcciones, así toman de modelo al que observan.
  • Demuestran lo que vale su proyecto a otros alumnos/as.
      5.   E- Learning / B- Learning.

El E- Learning, es una enseñanza no presencial y el elemento o herramienta principal es Internet. Ejemplo: crear un foro de debate, para la construcción de preguntas en el que el creador es el jefe central y el que responde las dudas. No hay horario y no es presencial.

El B- Learning, es una enseñanza presencial, por lo tanto hay dudas del alumnos y se utiliza otros métodos y herramientas. En esta enseñanza hay una serie de autores que tienen su definición del método.
  • Coaten, 2003.
  • Brodsky, 2003.
  • Brennan, 2004.
  • Amar, 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario