GOOGLE SITES
Tras haber visto como podemos utilizar Google Sites para la creación de una Web o en nuestro caso una Webquest para Educación Infantil, voy hacer una ampliación para tratar de dejar los pasos a seguir en la creación de una web más claros.
Lo que primero voy a poner es un vídeo de Youtube, donde un ingeniero del equipo de Google nos va a explicar los pasos a seguir en Google Sites. El vídeo se encuentra en Ingles, aunque subtitulado perfectamente en castellano. Me ha gustado este vídeo porque se asemeja mucho a lo que yo he explicado en la anterior entrada y me parece que es fácil de seguir, ya que aunque esta en ingles, solo con leer los pasos en castellano y seguir las imagenes del vídeo puede conseguir manejar Google Sites.
Tras ver como se utiliza Google Sites he encontrado una presentación de Slideshare muy interesante, donde me explican paso a paso como crear una Webquest, como he hecho yo en la anterior entrada, con la página de Google Sites. Esta bastante completo, ya que como sabemos utilizar Google Sites, es fácil de seguir. Además de que te explican como crear una webquest con los pasos y páginas que debemos seguir para que sea una webquest. Personalmente esta muy bien, ya que además viene acompañado de imágenes donde te indica el nombre de cada acceso de la página.
Tras dejar claro como podemos utilizar Google Sites para crear nuestra propia webquest para Educación Infantil, en mi caso, quiero dejar muy claro los componentes que debe tener una webquest para que quede bien hecha, ya que es importante que estén bien ordenador, sino la webquest no tiene un orden a seguir y el niño podría perderse, además nosotros debemos ser un mero guía en la webquest. Por ello he creído conveniente poner este mapa conceptual sobre que componentes debe de tener una webquest, y para que sirve cada uno.
Finalmente voy a poner un ejemplo de Webquest, utilizando Google Sites. Se trata de una webquest en valenciano y se titula "El món dels contes":
Es una webquet para Educación Infantil, y podemos apreciar que sigue los mismos pasos que he hecho yo y que vemos en el mapa conceptual.
Es una webquet para Educación Infantil, y podemos apreciar que sigue los mismos pasos que he hecho yo y que vemos en el mapa conceptual.
Creo que son muy importantes los pasos, porque el niño/a debe de seguir una estructura bien ordenada, ya que así va adquiriendo un buen orden en su mente. También es muy importante que la letra sea grande y vista, ya que es para Educación Infantil y están comenzando adquirir el hábito de la lectura, pero también hay que acompañar el texto de imágenes significativas para que relacionen la tarea con la imagen y así puedan saber de que trata la webquest.
Personalmente esta práctica ha sido una de las que más me ha gustado, ya que se le pude sacar muchísimo provecho a Google Sites con la creación de la webquest, ya que es una manera de fomentar las TIC y que el niño/a vaya adquiriendo la competencia digital. Por último decir que esta es la última práctica que vamos a tratar y espero que os haya servido de ayuda, porque a yo personalmente, he aprendido mucho de las prácticas y creo que todo lo que hemos visto me va servir de mucha ayuda en mi futuro docente.
Personalmente esta práctica ha sido una de las que más me ha gustado, ya que se le pude sacar muchísimo provecho a Google Sites con la creación de la webquest, ya que es una manera de fomentar las TIC y que el niño/a vaya adquiriendo la competencia digital. Por último decir que esta es la última práctica que vamos a tratar y espero que os haya servido de ayuda, porque a yo personalmente, he aprendido mucho de las prácticas y creo que todo lo que hemos visto me va servir de mucha ayuda en mi futuro docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario