domingo, 30 de septiembre de 2012

Ampliación teoría: tema 2



Tras explicar la teoría del tema 2, vamos a comentar algunos enlaces vistos en Internet con relación al tema expuesto en la anterior entrada.

El primer enlace encontrado hace referencia al primer punto del tema: ¿Por qué las TIC en la Educación? Este enlace esta sacado de la página de Scribd. Este documento, presentado por presentaciones, nos habla de porque las TIC se han integrado en la sociedad y la escuela desde que se invento el primer ordenador y así hasta ahora. También nos expone alguna de las razones básicas de los cambios originados por las TIC y de la importancia que tiene la evolución que han tenido las mismas. Por último nos expone las ventajas de las TIC en un ambiente escolar, haciéndolo más enriquecido.




Otro enlace interesante que encontrado es : http://aguenuevtec.blogspot.com.es/2012/04/estandares-de-competencias-en-tic-para.html. Este enlace hace referencia a los Estándares TIC para el docente y nos habla de que se pretende o se persigue con la consecución de dichos estándares para el docente, como los organizamos y las metas a conseguir. 

Por último, he encontrado un enlace del documento referido al punto del modelo de integración de las TIC: http://ietagiocristini.com/?p=19.


En el que nos habla en un primer lugar de la concepción de la integración de las TIC en la escuela, de la matriz de evaluación de la dimensión escuela (la organización que debe de haber tanto en el centro como dentro del aula con las TIC) y algunos indicadores que debe de tener o adquirir el docente.


Teoría: tema 2


TEMA 2: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRICULO

       1.   ¿Por qué las TIC en la Educación?

Hay tres razones básicas porque las TIC se encuentran actualmente en la Educación, y son:

  • La 1ª , se aplican las TIC en nuestra educación, ya que hay una gran cantidad de información disponible en Internet, y por ello necesitamos una herramienta digital que nos permita: clasificar, organizar y sintetizar la información.
  • La 2º, muchos contenidos para elaborar nuestra clase, por ello las TIC nos permiten generar o enriquecer a bajo coste el aprendizaje, creando un buen ambiente para aprender.
  • La 3º y última, hay que desarrollar actualmente la competencia digital, ya que debemos de atender a las nuevas TIC originadas por la evolución de la sociedad.



       2.   Estándares TIC para el alumnado

Los estándares son algo genérico y globalizado que atiende a nuestro aprendizaje, es  el objetivo principal. Algunos estándares del alumnado son:
  • Ser alumnos competentes para utilizar las TIC.
  • Buscadores, analizadores y evaluadores de información.
  • Capaces de solucionar problemas y tomar decisiones.
  • Usuarios creativos y eficaces de herramientas productivas.
  • Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores.
  • Ciudadanos informados, responsables, y capaces de contribuir a la sociedad.


       3.   Estándares TIC para el profesorado

Los estándares del profesorado son algo diferentes de los alumnos, ya que atienden a las capacidades de los docentes, para mostrar las TIC en Educación. Alguno de ellos son:
  • Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad  de los estudiantes.
  • Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de las era digital.
  • Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital.
  • Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad.
  • Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo.

       4.   Diferencia entre Estándares e indicadores
  • Estándar: es el tipo, modelo, patrón o forma que deben fijar los docentes es decir, marcan las líneas a seguir de los aprendizajes a obtener. Deben cumplir 4 aspectos.
           - Ser productor del consenso.
           - Formalizarse en un documento escrito.
           - Ser usado de forma voluntaria.
           - Definir con claridad al usuario al que se dirige.
  • Indicador: permiten comparar o valorar los resultados obtenidos del aprendizaje. 

       5.   Modelo de integración de las TIC


El modelo de integración de las TIC, hace referencia a que con la evolución de las nuevas tecnologías en las sociedad el centro escolar deben adaptarse a la evolución de las TIC integrándolas en el centro y en las aulas. Aquí dejo los componentes:
  • Dirección Institucional: Estructura Institucional, liderazgo y cultura Institucional.
  • Infraestructura TIC: Hardware, conectividad y soporte técnico.
  • Coordinación y docencia TIC: Enseñanza TIC, comprensión alcance TIC en educación y apoyo otros docentes.
  • Docentes otras áreas: Competencia TIC, estrategia pedagógica y competencia integración.
  • Recursos digitales: Software y recursos Web.



Ampliación práctica 2: Creación de un Blogger


Tras desarrollar la práctica dos, sobre la creación de un blogger, ahora vamos hacer una aplicación para que quede más claro los pasos para su creación, y las ventajas que tiene un blog.



Lo que primero he buscado y que me parece interesante de mostrar en la práctica, es este "Tutorial o Manual" sobre Blogger. En el te explican como debes seguir paso a paso las indicaciones de la presentación para la creación de tu blog, desde como poner el título, la dirección URL (de tu blog) y la plantilla, hasta como puedes crear entradas y comentarios. Es una presentación fácil de seguir, ya que aunque tenga muchas páginas, en cada página te explican un solo paso  y a gran escala con la imagen muy clara. 



El siguiente enlace que encontrado, es un vídeo de You Tube, donde me explican paso a paso como añadir un "Gadget" a tu blog personalizado. Es muy fácil de seguir, ya que se escucha y se ve claramente todo lo que hace en el blog, es decir, primero se va a diseño donde aparece la estructura de la plantilla que tengamos, pinchamos en "añadir un gadget" y te aparece un pestaña en el lado izquierdo como aparece en el vídeo y ya seleccionamos el que queramos. Para poder añadir un gadget personalizado de Internet  debemos de darle a "HTML/JavaScript" y copiamos la dirección HTML para que nos aparezca en nuestro blog.

Por último he encontrado un documento interesante de Internet, donde nos explican un usuario real de la red, las ventajas que ha encontrado en la creación de un Blog en Blogger, nos explica que esta plataforma es gratuita y es lo que busca mucha gente para crearse una página personal, para el trabajo por ejemplo. Pero también es que pertenece a Google y te hace quedarte mucho más tranquilo a la hora de crearte un blog. http://www.comunidadbloggers.com/2010/07/ventajas-de-tener-tu-blog-en-blogger.html

Finalmente pienso que crearte un blog, en blogger, es algo fácil y a la vez muy útil, ya que permite publicar lo que pienses, opiniones, e incluso utilizarlo para tu trabajo diario. Me ha encantado esta práctica, y recomiendo que si alguien pretende hacerse un blog, que se vayan a la página de blogger. 

sábado, 29 de septiembre de 2012

Práctica 2: Creación de un Blogger


   En la segunda práctica que hemos visto en clase ha sido la creación de un Blog con la herramienta de Blogger. El objetivo de la creación de un blog para la asignatura de desarrollo curricular y aulas digitales, es para poder realizar las prácticas vistan en clase y poder publicarlas en nuestro blog para que demás gente puedan verlas. Blogger es una plataforma muy adecuada, ya que el usuario no tiene que instalar ningún programa a parte para utilizar el blog.

Lo primero que hemos visto a sido como crear el blog, para ello tenemos que ir a la página de blogger, y desde hay si posees usuario y contraseña de Gmail solo debes dale a nuevo blog.



Tras pinchar en la opción de "nuevo blog", nos aparecerá una pestaña en la misma página donde podemos elegir nuestro título personalizado del blog, la dirección  URL que queramos ponerle a nuestro blog y plantilla que deseemos ponerle.


Tras crear el blog, nos aparecerá la página central del Blog, donde nos aparecerán diferentes pestañas en el lado izquierdo. 
El segundo paso de la práctica es crear nuestra primera entrada, que podemos darle a nueva entrada o al cuadro naranja de arriba que es un lapicero.


Para publicar una entrada, el alumno debe darle un título que desee, después selecciona
la pestaña de redactar para finalmente escribir lo que desee comunicar. 

En nuestra entrada tenemos la posibilidad de incrustar enlaces que deseemos, pinchando la opción "enlace", seleccionando la palabra que deseemos que se pinche tras poner el enlace y pegamos la dirección web que queramos, el método es el mismo que utilizamos en el Google Docs.

Otra opción que tiene la entrada es la de poner imágenes, pinchando la opción "imagen" justo al lado de la opción del enlace. Podemos subir imágenes desde el ordenador, desde un álbum picassa, con una dirección URL.
Podemos poner vídeos desde You Tube, subiendo un vídeo del ordenador, del móvil o de la webcam. 
En el blog podemos incrustar power point o documento de word, PDF o también presentaciones Power Point, desde la página Slideshare o desde la página Scribd . Para poder meterlo en nuestra entrada tenemos que copiar la dirección HTML y para ello tenemos que pinchar en la opción "Embed" o "insertar" en la presentación o word que deseemos que se vea en nuestra entrada. Tras copiar dicha dirrección debemos poner la opción HTML (al lado de la opción redactar) y pegamos la dirección de la presentación.

Por último en lo referido a las entradas es que podemos modificar el tamaño de la imagen, vídeo y presentación en la misma dirección de HTML. Finalmente podemos poner etiquetas a las entradas, así resulta útil buscar una entrada sin necesidad de meterte en el buscador.



Otro apartado visto en clase es el diseño de nuestro blog, para ello pinchamos la opción "diseño"


Tras pinchar dicha opción nos encontraremos con esta pestaña, donde se trata de la plantilla que habíamos deseado a crear el blog. Ahora le damos a la opción que aparece a la derecha en azul "diseñados de plantillas", donde nos aparecerá la siguiente pestaña:


En esta ventana podemos diseñar de nuevo:
  • La Plantilla.
  • El fondo de nuestro blog (podemos poner fondo de Internet o incluso imágenes de nuestro ordenador.
  • Ajustar el ancho de la plantilla.
  • El diseño de nuestro blog, pudiendo cambiar la fuente, tamaño y color de letra.
  • Avanzado.


Para terminar tenemos la opción de crear Gadget, desde la pestaña de diseño:



Anadir un Gadget, se hace como muestra la imagen, este recurso permite introducir nuevos recursos extras y utilidades en nuestro entorno. Los Gadget más destacados son:
  • Seguimiento por correo electrónico, facilita a los lectores el seguimiento del blog por correo electrónico.
  • Entradas populares, permite que se vea la entrada más vista por los usuarios.
  • HTML/JavaScript, permite incorporar aplicaciones de Internet como puede ser un reloj  calendario, Mp4, contador de visitas... 
  • Buscador, donde permita buscar al usuario lo que desee.
  • Lista de enlaces, podemos incorporar enlaces de otros blog o Internet que nos interese que se muestren en el blog, para un acceso directo desde el mismo.
  • Etiquetas, donde se muestren las diferentes entradas donde hayamos puesto etiquetas.




viernes, 28 de septiembre de 2012

Ampliación de la teoría: tema 1


TEMA 1: TIC Y EDUCACIÓN INFANTIL

Tras haber explicado el tema en la anterior entrada, ahora me gustaría ampliarlo con el recurso de un vídeo. Es un vídeo de Manuel Area Moreira, de la Universidad de la Laguna, y nos explica el concepto de competencia digital y en que medida podemos adoptar dicho concepto, a través de las TIC en la escuela.
Este profesor, comienza con un balance de lo que eran las escuelas  del siglo XIX y como son las escuela con la aparición de las nuevas tecnologías. Las escuelas del siglo XXI, han tenido que adaptar al curriculo actual, LOE, la incorporación de las nuevas tecnologías, como una nueva competencia básica llamada; "Tratamiento de la información y de la comunicación". Nos cuenta que es la competencia digital que debe adquirir el docentes para como enseñar a los alumnos ha adquirir dicha competencia, y expone las cuatro competencias que debe adquirir el alumno.
Finalmente, expone unos criterios de planificación y desarrollo de algunas actividades con las que podemos conseguir la competencia digital en nuestros alumnos.



Este vídeo explica claramente la importancia de que actualmente, con el desarrollo continuo de las TIC en la sociedad, más que nunca el docente debe potencias las TIC en el desarrollo de la escuela en los alumnos/as, para que puedan adquirir la llamada competencia digital, algo que  cada día esta tomando más fuerza en las escuelas. Por último, pienso que queda muy claro con este vídeo y con el desarrollo del tema dicha importancia de que los docentes deben un actualizándose conforme se desarrollan la sociedad y las nuevas tecnologías. Este tema me ha parecido muy interesante y muy fácil de entender, ya que creo que están tomando muchas fuerza las TIC en todo el mundo y como he dicho antes hay que ir actualizándose día a día.

Teoría: tema 1


TEMA 1: TIC Y EDUCACIÓN INFANTIL

Las nuevas tecnología de la información y de la comunicación en los últimos años cada vez van evolucionando más, hasta el punto de que actualmente estamos rodeados de las TIC y en muchas ocasiones no podemos vivir sin ella, como es el caso del móvil o el ordenador. Estas tecnologías son incuestionables y están ahí, en nuestro día a día, por ello nosotros los docentes debemos facilitar a nuestros alumnos/as de infantil la integración hacia la era tecnológica.
  1. Punto de partida.
Nosotros como docentes debemos guiarnos para utilizar las TIC en nuestra aula y poder acercar a los niños/as a dichas tecnologías, son los Reales Decretos 37/2008 (para el primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años) y 38/2008 (para el segundo ciclo de Educación Infantil de 3 a 6 años). Ya que a partir de dichos decretos emana la competencia digital que debemos compartir con los niños/as para que la puedan desarrollar.
Los dos Reales Decretos su objetivo principal es que los niños/as descubran las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Nosotros como docentes debemos facilitar ese descubrimiento por ello debemos desarrollar antes la competencia digital.

    2.   Tratamiento de la información y competencia digital.

Nosotros como docentes debemos ser capaces de dotar a nuestros alumnos de todas las herramientas para que puedan ser competentes digitales. Es decir, los docentes debemos de tener la competencia digital con antelación para podersela transmitir a nuestros alumnos. 
  • La competencia digital es la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimientos, pero incluye otros aspectos como es el acceso y la selección de la información hasta el uso y la transmisión en distintos soportes, incluyendo la utilización TIC y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.
La competencia digital es la capacidad de buscar en Internet información y analizarla para ver si nos sirve o no. La competencia digital tiene 3 objetivos fundamentales:
  • Aprender "sobre" las TIC: Alfabetización del alumno/a.
  • Aprender "de" las TIC: Análisis crítico de la información.
  • Aprender "con" las TIC: Saber utilizar las TIC.
    3. Conocimiento, destrezas y actitudes de la competencia digital.


La competencia digital se desarrolla en 3 componentes:
  • Conocimiento: es saber el funcionamiento de las diferentes tecnologías.
  • Destreza: como te manejas tu ante las TIC.
  • Actitud: la postura que tomas ante las TIC y como pones en práctica tus conocimientos y destrezas.









Ampliación práctica 1: Google Docs


Tras haber hecho una entrada con las diferentes características y elementos que posee Google Dosc, ahora vamos hacer una pequeña ampliación sobre dicho programa.

Los primero que encontrado ha sido un Power Point, de la página Slideshare, que se trata de un curso del Google Docs, donde te cuenta paso a paso como puede crearte la página de Google Docs, algo parecido a lo que he hecho en la entrada anterior con los pasos. También podemos ver las funciones que tiene, y vuelvo a repetir que este programa es muy útil para colaborar con otros usuarios en la creación de documentos y poder hacer público a través de Internet así todos nos ayudamos. Por último en este Power Point podemos encontrar las ventajas y una pequeña conclusión del programa Google Docs, por si todavía no estas convencido de lo que podemos llegar hacer utilizándolo.



Otro recurso interesante sobre los primeros pasos a seguir para la utilización de Google Docs es un vídeo de You Tube. El autor del vídeo nos explica de las funciones nuevamente de nuestro programa, comenta que es un entorno de trabajo online, donde podemos ver, editar y compartir diversos tipos de documentos.


Finalmente, pienso que el objetivo principal del programa es que los alumnos/as y los docentes puedan familiarizarse con los procedimientos más sencillos de programas online de Google. Por otro lado, su característica principal es su capacidad de un trabajo colaborativo, ya que muchas personas son capaces de trabajar juntas un mismo documento, sin moverse de casa. A esta última característica, le podemos sacar partido nosotros como docentes, ya que podemos utilizarla para dar información a los padres, trabajar con otros docentes del centro, e incluso utilizarla con nuestro alumnos/as para que puedan iniciarse en el mundo de las nuevas tecnologías, trabajando con Google Docs. Por último, este programa era desconocido para mi, hasta que lo vi en clase y me pareció estupendo la idea de crear documentos desde Google sin necesidad de estar abriendo documentos y tener que guardarlos, ya que Google Docs me permite crear cualquier documentos y se guarda automáticamente e incluso desde el mismo documento poder compartir con la gente que yo quiero que vea mi trabajo. Es una herramienta muy útil y estoy encantada con su funcionamiento.






jueves, 27 de septiembre de 2012

Práctica 1. Google Docs

En la primera práctica realizada en clase, hemos visto que es el Google Docs y sus características principales, ya que vamos a utilizarlo en clase continuamente.

Google Docs es una forma muy cómoda de compartir archivos de manera segura y rápida, porque nos permite crear distintos tipos de documentos como; word, power point... y otro tipo de archivos a tiempo real y trabajar al mismo tiempo con otros usuarios de manera online y sin coste ninguno, ya que es totalmente gratuito. Aquí dejo algunas de las acciones que tiene:

  • Crear documentos de Google Docs, hojas de cálculo, otros tipos de archivo como presentación en Power Point, Dibujos y Formularios.
  • Subir cualquier archivo desde tu ordenador y guardar los documentos creados por Google Docs a tu ordenador.
  • Permite cambiar un archivo de Word a PDF, sin necesidad de descargar cualquier archivo complementario.
  • Compartir cualquier documento creado al momento.
  • Ver imágenes y vídeos subidos a tu lista de documentos.
En primer lugar debemos iniciar sesión en Gmail o desde el google docs (si no teneís cuenta gmail, pinchad aquí). Tras iniciar sesión se nos abrira la página principal de google docs, con tu cuenta gmail.


En segundo lugar se nos abrirá la página principal donde pinchamos en la opción crear, donde nos aparecerán diferentes tipos de archivos que podemos crear, nosotros vamos a crear un documento de word.


Tras crear el documento, podemos ver en la siguiente imagen, que la barra de herramienta la encontramos igual que en un word normal. Podemos añadir el título que deseemos, que es el que nos aparecerá en nuestros archivos creados de la página principal. 

Otra acción importante es la de "embeber" nuestro documento de word en un blog, por ejemplo, o el cualquier web donde queramos que se vea, por ello pinchamos "Archivo" y dentro encontramos la opción "Publicar en la web" 


Se nos abrirá una pestaña encima de documento, con el enlace del documento creado, pero también el código HTML necesario para insertarlo nuestra entrada del blog o de cualquier página web, donde queramos ver nuestro documento.


Google Docs es muy útil, gracias a esta opción ya que podemos compartir también el enlace al correo electrónico de cualquier amigo, para crear el mismo documento a la vez. 

También podemos enviar nuestro documento, pinchando la opción compartir, donde nos aparecerá un cuadro en el que podemos configurar la privacidad, es decir, poder elegir si solo queremos que la gente vea nuestro documento o pueda comentar. Por ello pinchamos la opción cambiar. Dos maneras de compartir, es pinchando el enlace y mandarlo al correo electrónico deseado o darle a los cuadraros de abajo del enlace (gmail, facebook...) y mandarlo.



También tenemos la opción "comentar", situada al lado izquierdo de la opción "compartir". 

Otra opción que nos ofrece google docs, es la de crear presentaciones Power Points y del mismo modo que en el documento anterior, podemos compartirlo y trabajar online con nuestros compañeros, por ello ahorramos tiempo y dinero.



Al abrir la presentación, nos saldrá dicha pestaña donde podemos elegir el diseño de nuestra presentación, y ya poder crearla. La barra de herramienta es la misma que podemos encontrar en un power point.

Otra opción que nos brinda google   docs, es la de poder añadir vídeos desde la página de You Tube, dándole a la opción "insertar" y pinchando en "vídeo". Podemos buscar el vídeo desde la misma pestaña o insertando el URL del vídeo que deseemos. 



Desde está opción podemos encontrar distintos tipos de preguntas; tipo test, escala, cuadricula...



Para terminar, podemos ver que Google Docs es una forma muy útil de crear archivos online y poder compartirlo con demás gente. En mi opinión me parece muy interesante que se puedan crear documento y que a la vez lo trabajes colaborativamente con diferentes personas, ya que es una opción muy cómoda. Google Dosc al tener la misma barra de herramientas que nuestros archivos normales, como es el Word, es muy fácil de crear documento y de utilizarla.